miércoles, 31 de agosto de 2011

J L BORGES.



                  «Sentí en el pecho un doloroso latido, sentí que me abrazaba la sed»
                                                                                          J. L. Borges, de «El Inmortal» 

 
Jorge Luis Borges es una metáfora de sí mismo. Es uno de los escritores más destacados del siglo XX y un emblema de su patria argentina, donde todos lo nombran pero pocos lo leyeron. Niño prodigio, vivió su infancia vestido de niña por su madre, quien lo llamaba «inútil» e «infeliz». Su erudición tiene pocos parangones. ¿Fue tan lúcido para descubrir la sacralidad de la vida, como para escribir? ¿O la lucidez dañó esa parte del espíritu donde está escrito que nada de lo humano debería ser extraño?

Pocos artistas son tan amados y aborrecidos. Y se comprende: los versos de Borges son sagrados, pero su boca fue incontinente. Calificó a Federico García Lorca, como un «poeta menor», y de la misma forma honró a los vates de la Generación del XXVII española;  no se privó de críticas a Julio Cortázar; de Cien años de soledad, de García Márquez dijo: «Lindo título, ¿no?». Fue implacable con Charles Baudelaire, se ensañó  con Pierre Corneille -autor de «El Cid»- y con Isidore Ducasse (Conde de Lautréamont). Aun más: al ritmo de cada sorbo de su té inglés calificó a Arthur Rimbaud como «un artista en busca de experiencias que nunca logró», y criticó salvajemente a André Breton, potencia de imaginación y poesía; y, aunque nacido en las pampas, su anglofilia era tan fuerte como su franco fobia (Juan José Saer dixit). Demasiado, Mister George. 

Su sed, su sed eterna. Este 24 de agosto, se cumplen 110 años de su nacimiento, y la pregunta de siempre sigue en pie: ¿Tuvo sed de poesía, o, también -y sobre todo- de sentirse amado por una mujer? Él, la pluma universal, tuvo amores imposibles y sufrió como los personajes de las novelas más vulgares, que despreciaba. Hasta que llegó su cauce: María Kodama, con quien tuvo una unión en el misterio. Mente prodigiosa, en «El jardín de los senderos que se bifurcan»,  propuso -sin saberlo­­­­- una repuesta a un problema de la física cuántica. Y toda su vasta obra fue un hito, como disparador de la fantasía de lectores y gentes de letras. A la par, si bien en su momento condenó a Adolfo Hitler y a Benito Mussolini, después hizo loas de autores de crímenes de lesa humanidad: Francisco Franco, Jorge Rafael Videla y Pinochet, entre otros. Asesinos, condenados en tal condición por la Justicia. ("fíjese que he tomado la precaución de ser ciego..."  N.del E.).

Más que por otros poetas, se sintió marcado por el enorme Walt Whitman. Pero, ¿qué asimiló de él? La palabra de Whitman se batía por la libertad de los pueblos y la dignidad humana; la palabra hablada de Borges defendía -también- la invasión-masacre norteamericana en Vietnam. Su obra de ficción, plena de ironía,  es sobria y precisa pero, en general, tiene una gran distancia con la vida viviente, como si lo que escribía hubiera pasado por su cerebro y no por su sangre; está plena de símbolos, de metáforas tan ricas como poco comprensibles para la mayoría; tiene un sentido metafísico y muchas veces intensamente lúdico. «Historia universal de la infamia» y «El Aleph», entre otras, son piezas maestras del siglo XX.

Borges fue uno de sus espejos de tinta, un acertijo, una suerte de estatua de sí mismo, un monumento, un ser sin piel, por cuyos poros asomaba su inteligencia. Pero en la poesía que escribió asoman sus venas terrenales, irremediablemente: [...] Sin que nadie lo supiera, ni el espejo, /ha llorado unas lágrimas humanas. /No puede sospechar que conmemoran /todas las cosas que merecen lágrimas (de «La cifra»). La poesía es una voz: la vida viva. Ni siquiera este hombre de la esquina rosada, pudo esconderse tras los muros de cristal del poema. El poema no tiene tapias: es revelador.
 
La hora de la espada: Borges, Pinochet y Videla

Amaba la música de Pink Floyd, de Los Beatles, de los Rolling Stones y de Brahms. Adoraba a «Bepo», su gato. Mientras, aplaudía al gobierno que hizo desaparecer a 30.000 personas -luego de torturas satánicas-,  durante el golpe de Estado de 1976 en Argentina. Abrazado a su gato, Borges reclamó públicamente «cien años de dictadura militar». «Le agradecí personalmente el golpe del 24 de marzo, que salvó al país de la ignominia, y le manifesté mi simpatía por haber enfrentado las responsabilidades del gobierno», dijo en mayo de aquel año. Se refería a la reunión que mantuvo con el genocida Jorge Rafael Videla, primer presidente de facto de aquella etapa; había asistido, presuroso, con Ernesto Sábato, quien fue después defensor de los derechos humanos: los rictus de la vida (después se retractó, al menos en el caso de Pinochet admitiendo su error. (N. del T.)

El tiempo hizo su juego y en1980, con o sin el gato «Bepo», recibió a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo, gesto en el cual -aunque ella lo niega, discreta- hay una influencia evidente de María Kodama. Entonces se mostró conmovido, y hasta indignado con los militares asesinos; y reiteró esa conducta cuando, ya en democracia, se juzgó a los desaparecedores de seres humanos: recién en ese momento quiso enterarse de los suplicios y muertes sufridos por sus congéneres, y escribió una crónica para la agencia EFE. ¿Había despertado por fin su lucidez para la fraternidad? Ojalá. Pero las palabras son una suelta de pájaros: imposible remontarlas cuando vuelan a voluntad del viento. ¿En cuántas personas influyeron sus primeras declaraciones? ¿Cuántas, sin pensamiento propio, repitieron los conceptos del poeta sólo porque «lo dijo Borges»?

Paseó entre laberintos, espejos, libros de arena, ruinas circulares y bibliotecas de Babel. Cultivadísimo -es una de las más grandes glorias mundiales de la literatura- se fue de este planeta el 14 de junio de 1986, siempre en espera del Nobel. La condecoración que, orgulloso, había recibido de las manos con sangre de Augusto Pinochet, fue un escollo insalvable para el premio. Aquel día se alborozó con su flamante doctorado Honoris Causa de la Universidad de Chile, y enarboló la hora de la espada. La hora de la espada, el discurso reaccionario de Leopoldo Lugones, quien -con esas palabras- avalaba la siembra de muerte de los futuros golpes de Estado. 

Borges fue Borges, ni más ni menos, a pesar de haberse definido como anarquista. A los 17 había sido tildado de comunista, con la prohibición de entrar a Norteamérica. En realidad, sólo había tenido un  enamoramiento adolescente con la Revolución Rusa, fuente de inspiración para el poemario «Los salmos rojos», que destruyó tres años después. Sólo se publicaron los versos de la poesía que da título al libro, en la revista «Grecia», en un periódico de España y en otro de Ginebra. 
De su pecado de juventud sólo queda esa huella, y las cenizas de tantas estrofas incendiadas.

En 1983 anunció su suicidio en el diario La Nación, en el relato «Agosto 25, 1983». Por cierto que no se quitó la vida;  y justificó haber jugado con las palabras y con la opinión pública, en su cobardía para auto inmolarse. ¿Buscaba con sus actitudes, la fama y el espacio que su país le negaba como escritor? ¿Era un exquisito provocador? Lúdico, me dijo en una entrevista que el deporte que más le gustaba era la riña de gallos; y con su proverbial ironía bajo el aspecto de ingenuidad, se preguntaba por qué en el fútbol 22 hombres corren detrás de una pelota, en lugar de comprar 22 pelotas. Se jactaba de haber tomado mescalina y cocaína en su juventud. Pero aquello no duró más que un instante: su droga dura fueron los caramelos de menta, y su devoción, la merluza hervida. Travieso, guardaba billetes de 10, 50 y 100 dólares entre los libros de su Paraíso: la biblioteca. A pesar de no haber creído en ningún dios, antes de morir rezó el «Padre Nuestro», porque así lo había dictaminado muchos años antes, su madre. Doña Leonor Acevedo seguía rigiendo el destino del hijo -el «inútil» e «infeliz»-, obediente hasta el último soplo, que exhaló el 14 de junio del '86. 
 
«Me duele una mujer en todo el cuerpo»
(Borges, en «El oro de los tigres»).

Su padre lo llevó a un prostíbulo en Ginebra,  para que ejerciera por primera vez como varón; y desde entonces, el amor le fue una frustración. Muy amigo de Adolfo Bioy Casares, escritor y caballero excelso  y de una personalidad fuertemente seductora, Borges vivía a través suyo, lo que la vida no le daba: la pasión de una dama. Se sentía el patito feo. El nombre de una mujer recorrió el mundo en los versos borgianos: «Yo que he sido todos los hombres, no he sido aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach». Matilde no existió jamás: era el personaje de una novela ignota y de baja calidad, a quien él dio entidad universal con su estrofa.

La soledad puede ser una telaraña.

A Elsa Astete Millán, su primera esposa, la conoció en 1931, cuando él tenía 32. La relación fue terrible: sin amor, sin pasión, sin interés de ninguno de los dos por el otro. Ella se enamoró de Ricardo Albarracín Sarmiento, dejó al poeta ciego y amante de las espadas, y se casó con el candidato nuevo. Sólo después de decenios, Elsa relató aquel fracaso, sin mucha elocuencia:
-«No se dio», contó, apenas. -«Sólo la esperaba a ella», gimió el poeta a modo de narración. Para mitigar la espera, Borges se enamoró de Estela Canto -quien jamás lo amó-, de Silvina Bullrich, de María Esther Vásquez, y más.

Y llegó 1965 -habían pasado más de treinta años- y el reencuentro con Elsa. Él ya estaba casi ciego, tenía 68 años y ella 57. Sin que le importara su agnosticismo, se casaron por iglesia: por amor, todo podía sacrificarse. Al menos eso creyó. Doña Leonor Acevedo había influido una vez más: -«¿Cada noche de su vida, antes de acostarse, miraba tu foto», dijo a su futura nuera. El matrimonio se terminó después de tres años, en 1970. Georgie se cansó: sin una palabra, salió de la casa conyugal y no volvió jamás. Unos meses después, mientras paseaba con su sobrino por la calle Florida de Buenos Aires, Elsa Astete Millán se cruzó con el escritor y lo saludó:-«¿Quién es? », preguntó el poeta, ya totalmente ciego.-«Es Elsa, tío», fue la respuesta -«¿Y quién es Elsa?», repreguntó Borges. Enterraba el amor, ¿el amor? ¿Fue Millán la pasión que le hizo escribir: me duele una mujer en todo el cuerpo? Todo hace pensar que no, pero... Qui sait?

Alcanzó la fama recién en la antesala de la vejez, a pesar de haber comenzado su vida literaria como un superdotado. A los siete años había escrito en inglés un resumen de la mitología griega; a los ocho, el cuento «La visera fatal», inspirado en un episodio del Quijote; y a los nueve tradujo del inglés «El príncipe feliz» de Oscar Wilde. Su obra incluye cuentos, ensayos y poesía. Fue un innovador, abrió senderos. No hay que olvidar que dos de las grandes revoluciones de la lengua castellana, tuvieron su origen en la América morena: una fue la de Rubén Darío y el modernismo; y la otra, la de Borges, a partir del cambio que impuso a la narrativa. Además, hizo guiones de cine, crítica literaria y prólogos; escribió en colaboración con otros escritores, y tradujo obras del inglés, francés, alemán, anglosajón y escandinavo antiguo.

Era como Leonardo da Vinci, complejísimo y lleno de matices, con inteligencia fascinante e imaginación enorme. ¿Era como el genio da Vinci? Así lo siente María Kodama. Cultivadísima, escritora e incansable cancerbero de la obra del Maestro, ella amaba tanto «su rostro de conejo» como verlo reír tal «un cachorro de tigre al sol». «Ulrica», según él la llamaba -nombre  nórdico que quiere decir «Osita»-, escuchó por primera vez un poema del que sería su esposo, cuando tenía cinco años; lo conoció a los 12 y la relación amorosa empezó a finales de los'60, pero se hizo exclusiva, desde el adiós a Elsa. «Osita» fue también un gran soporte de la actividad literaria y personal de  Borges, lo ayudó en la dirección de su colección «Biblioteca personal» y escribieron juntos, en colaboración «Breve antología anglosajona» y «Atlas». Fue desenfadada, fresca y espontánea con el Maestro: a pesar de su juventud, le discutía cosas que podrían haber parecido una insolencia y que, sin embargo, a Georgie le gustaban y divertían. Y así la disfrutó: libre como un animal en la selva, según ella se define, a costa de ser prisionera de su libertad. María fue los ojos a través de los cuales Borges descubrió geografías, amaneceres y obras de arte presentidas pero vedadas para sus pupilas en penumbras.  Hoy, el poeta descansa  -por su elección-  en el cementerio Plainpalais (Ginebra), cerca de donde había tenido su primera experiencia sexual, en aquel prostíbulo. Vaya coincidencia.

Y tantos amores frustrados, y tantos versos, y dos esposas, tan diferentes. Elsa le había dicho:        «Georgie, aprovecha tu cuarto de hora; hoy estás en el candelero, pero dentro de dos o tres años nadie se acordará de vos».

María lo acompañó hasta el final y hoy recorre el mundo, para mantener vigente y hacer crecer la obra del poeta. Y no le debe de ser fácil: no es sencillo tener talento y ser la viuda de un grande, en un país como Argentina, donde tantos quieren apropiarse del alma del Maestro. ¿La amó? Nadie puede saberlo, el corazón del hombre es insondable, aún para sí mismo. «Yo pronuncio ahora su nombre, María Kodama. / Cuántas mañanas, cuántos mares, cuántos jardines de Oriente y de Occidente, cuánto Virgilio» le escribió entre tantos versos.  Es como el ojo del huracán: serenidad y silencio cuando todo se arremolina a su alrededor, dijo de su mujer.

«Y que nadie temiera», está grabado en la tumba de Jorge Luis Borges, un grande de las letras y un poeta sin compromiso con la vida humana. Sediento, lúdico, incontinente verbal, brillante, desamparado, a veces un niño. En los días anteriores a su muerte, contaba a su esposa de los caramelos «toffie» que le compraba su abuela, hablaban de literatura y estudiaban árabe.

¿Fue un hombre ciego pero con la lucidez a flor de alma, o la luz del conocimiento lo encegueció? «Debo justificar lo que me hiere. /No importa mi ventura o mi desventura. /Soy el poeta», había escrito.
         Quizás sea la mejor sentencia y la única conclusión.
 
*Cristina Castello es poeta y periodista, bilingüe (español-francés) y vive entre Buenos Aires y París.

JORGE LUIS BORGES

    Jorge Luis Borges
       (Argentina, 1899-1986)
Borges
  Escritor argentino cuyos desafiantes poemas y cuentos vanguardistas le consagraron como una de las figuras prominentes de las literaturas latinoamericana y universal. Nacido el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, e hijo de un profesor, estudió en Ginebra y vivió durante una breve temporada en España relacionándose con los escritores ultraístas. En 1921 regresó a Argentina, donde participó en la fundación de varias publicaciones literarias y filosóficas como Prisma (1921-1922), Proa (1922-1926) y Martín Fierro en la que publica esporádicamente; escribió poesía lírica centrada en temas históricos de su país, que quedó recopilada en volúmenes como Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929). De esta época datan sus relaciones con Ricardo Güiraldes, Macedonio Fernández, Alfonso Reyes y Oliveiro Girondo. En la década de 1930, debido a una enfermedad hereditaria, comenzó a perder la visión hasta quedar completamente ciego. A pesar de ello, trabajó en la Biblioteca Nacional (1938-1947) y, más tarde, llegó a convertirse en su director (1955-1973). Conoce a Adolfo Bioy Casares y publica con él Antología de la literatura fantástica (1940). A partir de 1955 fue profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Durante esos años, fue abandonando la poesía en favor de los relatos breves por los que ha pasado a la historia. Aunque es más conocido por sus cuentos, se inició en la escritura con ensayos filosóficos y literarios, algunos de los cuales se encuentran reunidos en Inquisiciones. La historia universal de la infamia (1935) es una colección de cuentos basados en criminales reales. En 1955 fue nombrado académico de su país y en 1960 su obra era valorada universalmente como una de las más originales de América Latina. A partir de entonces se suceden los premios y las consideraciones. En 1961 comparte el Premio Fomentor con Samuel Beckett, y en 1980 el Cervantes con Gerardo Diego. Murió en Ginebra, el 14 de junio de 1986.

Las posturas políticas evolucionaron desde el izquierdismo juvenil al nacionalismo y después a un liberalismo escéptico desde el que se opuso al fascismo y al peronismo. Fue censurado por permanecer en Argentina durante las dictaduras militares de la década de 1970, aunque jamás apoyó a la Junta militar. Con la restauración democrática en 1983 se volvió más escéptico. A lo largo de toda su producción, Borges creó un mundo fantástico, metafísico y totalmente subjetivo. Su obra, exigente con el lector y de no fácil comprensión, debido a la simbología personal del autor, ha despertado la admiración de numerosos escritores y críticos literarios de todo el mundo. Describiendo su producción literaria, el propio autor escribió: -No soy ni un pensador ni un moralista, sino sencillamente un hombre de letras que refleja en sus escritos su propia confusión y el respetado sistema de confusiones que llamamos filosofía, en forma de literatura-.
Ficciones (1944) está considerado como un hito en el relato corto y un ejemplo perfecto de la obra borgiana. Los cuentos son en realidad una suerte de ensayo literario con un solo tema en el que el autor fantasea desde la subjetividad sobre temas, autores u obras; se trata pues de una ficción presentada con la forma del cuento en el que las palabras son importantísimas por la falsificación (ficción) con que Borges trata los hechos reales. Cada uno de los cuentos de Ficciones está considerado por la crítica como una joya, una diminuta obra maestra. Además, sucede que el libro presenta una estructura lineal que hace pensar al lector que el conjunto de los cuentos conducirán a un final con sentido, cuando en realidad llevan a la nada absoluta. Otros libros importantes del mismo género son El Aleph (1949) y El hacedor (1960

martes, 30 de agosto de 2011

MENTIRAS Y GESTOSY SIGNOS VERBALES








Hay gente que sabe mentir, y se le nota; pero hay otros, mejor dotados para el arte del engaño, que son capaces de contarnos convincentemente las cosas más disparatadas sin que se les mueva un pelo. Del mismo modo, existen personas altamente talentosas para desenmascarar a los mentirosos, mientras que otras ni siquiera sospechan que están siendo víctimas de un fabulador.


Afortunadamente casi, no existe la mentira perfecta. Puede haber crímenes perfectos, que no dejen una sola huella, pero no ocurre lo mismo en el terreno del engaño. Eso sí, para captar a tiempo esos indicios, el oyente debe conocer ciertas claves, sin las cuales la mentira le pasaría desapercibida como el aire que respira. Y no sólo conocerlas, sino mayormente mantenerse alerta: los signos delatores pueden durar fracciones de segundo, de modo que hay que transformarse en un agudo observador. Es una habilidad que se adquiere y desarrolla con el conocimiento y con la práctica, sumamente útil para la vida en sociedad.

Las claves que delatan al mentiroso 

¿Cuáles son, entonces, las claves que nos permiten descubrir cuándo nos están mintiendo? Estas aparecen en el aspecto físico, en la comunicación no verbal y en el mensaje verbal. A continuación listaré los puntos más relevantes, con la aclaración de que en cada persona, según sus características individuales, se evidencian algunos y otros no. La aparición de uno de ellos puede ser casual, o incluso de dos, sin evidenciar una mentira, pero cuando se registran varios en forma prolongada y recurrente es mucho más probable que la persona no esté diciendo la verdad.

En el aspecto físico:

  • Se les acelera el ritmo cardíaco y la respiración.
  • Se les enrojece el rostro.
  • Empiezan a sudar, frecuentemente en la palma de las manos.
  • Se ponen temblorosos, en especial las manos y la mandíbula.

En la comunicación no verbal:

Es un error intentar encontrar la mentira mirando al mentiroso a la cara, ya que las expresiones de esta son las que más puede controlar conscientemente. Antes bien, es más fructífero observar la conducta corporal global, ya que por medio de ella se "filtra" la mayor parte de la información que la persona está queriendo ocultar.

  • No nos miran a los ojos, o mantienen poco la mirada. Los ojos son el acceso simbólico a la intimidad. Quien mira a los ojos, no tiene nada que ocultar, no le teme al encuentro con la intimidad del otro. Quien no mira a los ojos, teme ser descubierto en "offside". De ahí la tradicional frase "mírame a los ojos y dilo nuevamente".
  • Mueven demasiado poco las manos y los pies. En ciertos casos, frotan las piernas entre sí, con movimientos tensos.
  • Esconden las manos o las retuercen. Enseñar las palmas es indicador de honestidad. Quien esconde las manos detrás del cuerpo o en los bolsillos probablemente esté intentando ocultarnos algo. Lo mismo hay que pensar de quien se las frota o retuerce con cierta tensión, como si quisiera lijar una mano con otra o hacer nudos con sus dedos. Posiblemente, intente trasladar la tensión a un objeto que tenga a mano, al cual tocará sin cesar.
  • Gesticulan poco. Tienden a eliminar el uso de los gestos, en especial los ilustradores, por temor a que el menor movimiento pueda dar indicios de su nerviosismo. También disminuye el desplazamiento natural de la cabeza.
  • Se tapan la cara con las manos, tocándosela de varias formas. Así delatan la incomodidad que sienten al mentir. Rascarse el cachete, la nariz o la barbilla, sacarse inexistentes basuritas de los ojos o de la comisura de los labios, comerse las uñas, ahogar bostezos de nervios, tocarse las orejas, etc.
  • Cambian de postura muy frecuentemente.
  • Se llevan una mano al cuello y se masajean. Esto es una reacción inconsciente al hormigueo nervioso que experimentan por la tensión muscular que provoca la mentira.
  • Tardan más en contestar y hacen más pausas. Si el mentiroso no es talentoso, le costará ser espontáneo, y se notarán sus esfuerzos por calcular lo que va a decir.
  • Hablan más rápido, y con un tono de voz más agudo.
  • Movimientos de fuga abortados. Por ejemplo, cuando alguien que está sentado posa las manos sobre sus rodillas como para levantarse y luego las quita, o cuando se apunta con el pie hacia la salida. Posiciones como estas denotan que la persona se siente incómoda mintiendo y se quiere ir.
  • Conducta global de incomodidad. Comprende todo lo ya dicho más cualquier otro indicador que haga pensar que, sin fundamentos aparentes, la persona está nerviosa o intranquila mientras habla.

En la comunicación verbal:

  • Dan pocos detalles. Hablan con vaguedades.
  • Hablando sobre conversaciones, evitan hacer citas textuales. Nos cuentan su versión de las cosas.
  • No hacen referencias temporales, espaciales ni sensoriales. Les cuesta imaginar horarios, lugares, olores, colores, etc. de los "mundos" que inventan.
  • Incluyen en la historia la mayor cantidad de verdades posibles, y entre ellas intercalan las mentiras.
  • Se contradicen. Quien inventa muchas cosas ante mucha gente rara vez recuerda sus mentiras, de modo que en algún momento siempre terminan siendo inconsistentes.
  • Tienen lapsus verbales.

¿Por qué mentimos? 

Aún está en discusión por qué los seres humanos, por lo general, no son capaces de descubrir las mentiras sin un entrenamiento especial. Paul Ekman, experto en comunicación no verbal, piensa que puede deberse a las siguientes razones, tal como se expone en
  • Las habilidades para reconocer mentiras tuvieron muy poca relevancia en la evolución de la especie. En ese entorno ancestral había muy pocas oportunidades de mentir en temas de importancia. Se vivía sin privacidad y todo ocurría delante del resto de los miembros de la tribu o poblado. Además, estas sociedades se caracterizaban por una total dependencia de los demás para cazar, defenderse, etc. Esto implica tener que colaborar constantemente y poder confiar en los demás. Una mentira descubierta podría haber significado el arrinconamiento o expulsión y una muerte segura.
  • No nos educan para reconocer mentiras.
  • Muchas veces no nos interesa descubrir mentiras. Si supiésemos la cantidad de veces que nos mienten, incluso por parte de personas de confianza y cercanas, nos alegraríamos de nuestra capacidad para ignorarlas. La confianza en los demás no es solo necesaria sino que hace más fácil vivir.
  • Muchas veces nos gusta que nos mientan, y lo buscamos. Como cuando una señora le pregunta a su marido "¿quién era la más linda de la fiesta?", para que este le responda "Naturalmente, tú mi amor".

Lo cierto es que muchas mentiras, cuando las creemos, nos traen montones de disgustos. Y, como es imposible mentir sin dar indicios, está en nosotros entrenarnos para identificar a los mentirosos, para agarrar al vuelo los signos que los delatan. Aprovechemos la riqueza de los contactos personales para darnos cuenta de quiénes son sinceros con nosotros y quiénes no, porque, cuando la comunicación es escrita o telefónica, es mucho más fácil ocultar una mentira. El cuerpo es lo que más nos delata.

MOTIVACIÓNAL

Y usted, ¿por qué trabaja?

Algunos lo hacen sólo por dinero. Otros, encuentran en su trabajo una satisfacción en sí misma. Lo cierto es que para maximizar la productividad, es necesario adentrarse en la motivación de las distintas clases de personas...

Por Carlos Llano Cifuentes (IPADE)

Una aproximación antropológica o humanística al problema de la productividad debe comenzar por una pregunta sobre la finalidad que se busca al trabajar.

En efecto, si pretendo que las personas trabajen más y mejor, debo antes saber por qué trabajan. Y también debo descubrir si la finalidad o motivación por la que lo hacen es lo suficientemente valiosa para mejorar la calidad y cantidad del trabajo, meta última de la productividad.

Inspirado en Juan Antonio Pérez López, profesor huésped del IPADE durante muchos años, el hombre puede estar animado por varios tipos de motivación:

1) Motivación extrínseca

La motivación extrínseca se encuentra relacionada con lo que el trabajador puede obtener de los demás con su trabajo. En principio, cuando trabajan, las personas buscan la propia subsistencia y el bienestarmaterial (léase "tener más").

Sin embargo, por sorpresivo que pudiera parecer, la motivación extrínseca no es la mejor razón por la que se ha de buscar la productividad. Es más, ni siquiera la aumenta (incluso, puede perjudicarla).

Cuando el trabajo se considera algo ajeno a mí, una carga que debo aceptar para obtener aquello que deseo, acaba por convertirse en un costo. Y, aplicando la ley según la cual todo costo debe minimizarse, me las arreglaré para trabajar lo menos posible.

2) Motivación intrínseca

La motivación intrínseca se refiere a lo que se obtiene en sí del trabajo mismo. Esta motivación es de un orden superior a la extrínseca porque, en ella, el trabajo provee el medio más propicio para desarrollar nuestras mejores capacidades, ampliar los espacios de nuestra perfección y desplegar el horizonte humano que tenemos por delante.

En este caso, el trabajo resulta intrínsecamente motivador. Sólo una cultura que haga ver los valores positivos del trabajo (no positivos como medio para conseguir otra cosa, sino positivos por sí mismos) estará en condiciones de lograr una productividad cada vez más alta.

3) Motivación transitiva

La motivación transitiva se relaciona con lo que se puede aportar a los demás a través del trabajo.

En efecto, aunque los bienes intrínsecos al trabajo mismo son efectivamente motivadores en la propia dinámica laboral, tienen un límite individual y necesitan ampliarse trascendiendo o traspasando su valor a otras personas. Así, saldríamos del ámbito de las motivaciones intrínsecas para entrar en el de las motivaciones transitivas.

Las motivaciones transitivas me mueven a trabajar en beneficio de los otros, de manera que el interés de mi trabajo sale fuera de mí para volcarse sobre los demás. Y aquí es donde se encuentra la clave de la circulación de las motivaciones.

Los demás, de acuerdo con su motivación primera y de corto alcance, buscan bienes extrínsecos, que se ven satisfechos gracias a mi trabajo. Así, mi trabajo, movido por una motivación transitiva proporciona a los otros los bienes extrínsecos que ellos buscan.

4) Motivación trascendente

La motivación trascendente se refiere a la actitud de liderl  para desarrollar las potencialidades de sus clientes y subordinados.

La clave que surge en nosotros al contacto con las tres dimensiones de la motivación hasta ahora desarrolladas (extrínseca, intrínseca y transitiva), reside precisamente en la calificación moral del bien que proporciono a los demás cuando trabajo con motivación transitiva.

Porque si los bienes o servicios que les proporciono no responden a una necesidad o conveniencia de su naturaleza humana, entonces mis motivaciones serán transitivas pero no trascendentes; serán a lo sumo intrascendentes y esto no es aliento ni motivación.

La motivación trascendente se orienta a satisfacer, en los otros, necesidades no demandadas. Trascender adquiere aquí un sentido nuevo: por beneficiar a otro, me aventuro a pasar por encima de mí mismo.

Como dice Nuria Chinchilla, del IESE, el líder trascendente es aquél que tiene como propósito la mejora de aquellos a quienes dirige y sirve. Busca, preferentemente, que las personas desarrollen todo su potencial y que interioricen la misión de la organización.

El líder empieza con el sentimiento natural del querer servir. Y, para ser  consecuentes, esta motivación debería convertirse en otra más completa: "mientras les sirvo, ¿esas personas son... más capaces de llegar a ser servidores de otros?"

Dr. Carlos Llano Cifuentes
Director fundador y consejero de ISTMO. Presidente fundador del Consejo Superior del IPADE y profesor del área de Factor Humano. Profesor en la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana. Fue miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Autor de más de 20 títulos filosóficos sobre antropología y

lunes, 29 de agosto de 2011

LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS ORGANICOS

p1020786.JPG
La desconfianza en la producción masiva de los alimentos y los daños que producen en el largo y mediano plazo los conocidos transgénicos, han generado un cambio positivo en la alimentación de las personas, abriendo una oportunidad para lo que son los alimentos orgánicos.
Para algunos, la palabra “orgánico” significa nutritivo. Para otros significa alimentos más limpios y seguros; incluso, están quienes entienden por “orgánico” aquellos alimentos producidos sin causar polución o dañando lo menos posible el aire, la tierra y el agua. Definiciones cercanas, pero no del todo correctas.
Entonces, ¿Qué son los alimentos orgánicos? Son en general vegetales, cereales y frutas que en ninguna etapa de su producción intervienen fertilizantes, hormonas, herbicidas o pesticidas químicos, así como tampoco en los suelos donde son cultivados, lo que les permite conservar su sabor y textura original sin ningún tipo de alteración.
Uno de estos productos orgánicos de alta calidad es Mi Muesli. Un alimento 100% orgánico, con excelente resultados para las personas con problemas digestivos. Una de las ventajas de este nutritivo alimento,  es que se compone de una mezcla personalizada de cereales y frutas completamente orgánicos.
Copos de avena con miel, avena sola, mezclado con distintos frutos orgánicos secos y deshidratados (frambuesas, fresas, arándanos, manzana, entre otras), son algunos de los ingredientes que uno mismo puede elegir y combinar como uno prefiera.
Algunos beneficios de este cereal  100% orgánico son:
-Facilita la digestión lenta, el estreñimiento y el tránsito intestinal por su alto contenido en fibra.
-Reduce el riego de cáncer, aportando oligoelementos esenciales.
-Posee elevadas dosis de vitamina B1 (especial para ayudar a lidiar y superar el estrés y la depresión).
-Reduce las probabilidades de tener úlceras, problemas de intestino, varices, apendicitis, hemorroides y mal de Crohn.
Si quieres probar esta deliciosa combinación personalizada de los mejores ingredientes orgánicos puedes pedirlos al número  800 361 800 o también puedes ingresar a www.Mi- Muesli.com.
Los despachos son a todo Chile y lo mejor de todo es que tú puedes hacer tu propia combinación de ingredientes que te permitirán sentir el verdadero

ALIMENTOS ROJOS BUENOS PARA LA SALUD

 tomate.jpg
Vegetales como tomates, pimiento morrón y frutillas presentan importantes propiedades beneficiosas para el organismo, entre ellas se destaca contener altos niveles de antioxidantes.

Estudios anteriores comprobaron las bondades de los alimentos verdes, los cuales ayudan al cuerpo a eliminar toxinas y depurarse. Por su parte, los amarillos y naranjos, fortalecen la salud cardiovascular, entre otras propiedades.
Respecto a los alimentos rojos, podemos decir, por ejemplo, que el tomate es rico en vitaminas y minerales, también es un diurético y antirreumático natural. Además, está compuesto por un 90% de agua, cualidad que lo hace altamente beneficioso para el organismo.
El pimiento rojo tiene muy pocas calorías y un alto contenido en licopeno, al que se le atribuyen importantes propiedades anticancerígenas. También es diurético, antirreumático y antibacteriano.
morron.jpg
La sandía, en tanto, es la fruta que más cantidad de agua contiene (93%), por lo que su valor calórico es muy bajo, apenas 20 calorías por 100 gramos. Lo que la hace perfecta para saciar el hambre sin la necesidad de engordar. Además, es altamente recomendable para personas que tienen problemas renales, y posee muchas vitaminas, especialmente aquellas del grupo A.
Por su parte, las frutillas, además de ser alimentos muy energéticos, como todas las frutas rojas, son una especie de aspirina natural. Debido a que contienen bastante ácido salicílico. También actuarían como laxantes, ya que regulan funciones endocrinas y hepáticas.
frutillas.jpg
La manzana roja, a pesar de no ser muy abundante en esta época estival, tiene propiedades muy diversas para cuidar la salud. Es una fruta rica en minerales y vitaminas, depura el organismo, elimina el ácido úrico y, por si fuera poco, es muy digestiva.

domingo, 28 de agosto de 2011

CONCEJOS PARA UNA CITA


  • En la primera cita como nunca se sabe bien  los gustos de la otra persona trata siempre de invitarla a  salir a caminar por la tarde  recorrer parques  conversar etc  Eso seria como primer paso.
  • En la segunda cita cuando ya pasamos al paso de una cena algo mas romantico  si tu pareja se le ocurre una cita sorpresa  siempre es bueno dar algunas pistas a la pareja ya sea como ir vestidos algo semi formal  que tipo de comida te gusta mas  esas cosas asi los lasos se van afirmando y vas conociendo mejor a tu pareja
  • como consejo para ellos si los hombres te dicen te llamare y no lo hacen dalo por hecho que no la volveran a ver  tu pareja te agradecera que no le crees falsas ilusiones.
  •  para una mujer siempre es importante no caer en la monotonia ir variando salir de la rutina  las mujeres tambien necesitamos algo de accion como invitarla a salir en la noche a una disco  un pub  que ella elija tendras el exito asegurado.
  •  siempre las mujeres somos muy buenas observadoras tenemos ese instinto al momento de salir con chicos que no nos falla observamos donde se coloca la mano  como toca el brazo  etc   Pero ante cualquier duda de no saber que hacer con tu manos es facil coge la mano de ella tiernamente y facil
  •  despues de los pasos ya mencionados es el momento de invitarla a la casa para ver una pelicula algo relajados esto sirve para conocer mas a la pareja en su diario vivir  Pero ojo ahi  mujeres que es preferible llevarlas a la casa despues de la 3 salida

  • como consejo para los hombres nunca dejen de piropear a sus parejas porque nunca es malo decir  un par de palabritas lindas que la cautiven mas  nunca pierdan ese detalle  pero ojo siempre en su justa medida

  • y como para terminar siempre despues de un encuentro donde ya no son simples besos y abrazos  no duden en llamar porque a nosotras las mujeres nos molesta mucho ser engañadas o que hayan jugado con nosotras aunque hay casos que si las mujeres solo buscaban pasar el rato

MI LINDO PERÚ





La leyenda del Ayaymama, que relata el abandono de dos niños en la selva que perdieron a la mamá, y la madrasta en convenio con el papá toman esta terrible determinación de llevar a dichos niños a la montaña simulando un paseo, y los dejaron a la suerte. Dichos niños se convirtieron en pajaritos y en una noche de luna salieron de la montaña alzando vuelo se pozaron en el techo de la casa de la madastra y tristemente emitieron su canto: Ayaymama, Huischuhuarca, que quiere decir: Nuestra madre ha muerto y nos abandonaron.
El AYAYMAMA, es un ave nocturna de canto singular que se alimenta de insectos y habita en la profundidad de los bosques del Alto Mayo.
El AYAYMAMA, en el día, que ocupa para dormir,basa su seguridad a su increible mimetismo con cualquier tronco de árbol seco sobre el cual llegue a posasrse y dormir, pasando absolutamente desapercibido por los cazadores y agricultores. Por esta cualidad es que se le considera un ave misteriosa, dando lugar a muchos relatos y leyendas, que han hecho estremecer a más de un niño moyobambino en el regazo de su abuelita.
El Chullachaqui, o demonio del monte, que engaña a las personas especialmente a los cazadores presentándose convertido en algún animal.
El Tunchi, o alma en pena, que divaga por las calles y huertas de la ciudad, emitiendo silbidos cuando falta algunas días para que fallezca alguna persona.
El Yacu Mama, o madre del agua, en la creencia que todas las aguas tenían madre y que era un horrible monstruo con formas de serpiente gigantesca dotada de una gran cabeza y boca igualmente enorme lo que le facilitaba a satisfacer su extremada voracidad.
El Sitio Pesado, que es una narración de la presencia de diablos en algunos lugares sobre todos barrancos, que hacen su aparición bajo una serie de formas y figuras sorprendiendo al solitario transeúnte, produciendo miedo y terror.
Machacuyacu, quebrada al fondo de las pampas de Fachín que tributas sus aguas al Río Mayo, cuya creencia popular se gráfica en que una burra era la madre de dicha quebrada, que aumentaba de tamaño al ser montada por un grupo de traviesos niños con la pretensión de sumergirlos en el agua y llevarlos a su palacio debajo del agua.
La Runa Mula, que viene a ser la mujer casada que tiene relaciones sentimentales con el Cura. Ésta en las noches de los martes y los viernes toma forma de una blanca y hermosa mula, la misma que es montada por un pequeño jinete con látigo en la mano. Cuando éste llegaba a la casa de la mujer, ella se revolcaba por el suelo y al instante quedaba convertida en mula.
La Lamparilla, que era un esqueleto de hombre que lleva a la altura del pecho, en el mismo sitio del corazón una lámpara semejante a ese órgano y con una llama azul.
La Mina de Sal, cuyo relato refiere la presencia de una viejecita haraposa que al ser rechazada por unas panaderas, tuvo que alejarse más al fondo de las montañas; dicha viejecita resultó ser la Madre de la Sal, que por lo mismo alejó más las minas, y cuando los pobladores cotidianamente se fueron en afán de extraer la sal, se encontraron con la sorpresa que dichas minas habían desaparecido del lugar conocido, encontrándolo más al fondo de las montañas.

Estos y otros relatos bajo la modalidad de cuentos enrequecen el folklore selvático moyobambino, y que son contadas en cualquier circunstancia. Entre las leyendas destacan:

La leyenda del Ayaymama, que relata el abandono de dos niños en la selva que perdieron a la mamá, y la madrasta en convenio con el papá toman esta terrible determinación de llevar a dichos niños a la montaña simulando un paseo, y los dejaron a la suerte. Dichos niños se convirtieron en pajaritos y en una noche de luna salieron de la montaña alzando vuelo se pozaron en el techo de la casa de la madastra y tristemente emitieron su canto: Ayaymama, Huischuhuarca, que quiere decir: Nuestra madre ha muerto y nos abandonaron.
La leyenda del Hombre de Piedra, que representa a un hombre desnudo en el afán de ocultarse el sexo con las manos. Este ídolo está sin cabeza, se dice que le cortaron los conquistadores españoles en la creencia de que interiormente era hueco y se encontraba lleno de oro. Está ubicado a la vera del antiguo camino de herradura que conducía de Moyobamba al distrito de Calzada, a un costado del Morro. La leyenda del Morro de Angaíza, en cuyo relato se indica de la existencia del Gran Reino de Angaíza, en las montañas de la cordillera azul, por las alturas del Río Mayo. Se decía que este reino alberga riquezas de oro y plata reluciente al reflejo del sol y que también desaparecía si alguién iba en su busca, que el reino estaba gobernado por el monarco Curi Runa (indio de oro), el cual vivía en un suntuoso palacio y vestía traje de oro para las grandes festividades del reino.



Mollobamba, Ciudad Capital de la Región San Martín, ubicada a 860 m.s.n.m, y a 96 m.s.n. del Río Mayo, bautizada con el nombre de Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba, es la primera ciudad fundada por los españoles en la selva del Perú, donde se estableció el primer ayuntamiento y el primer Gobernador en 1540, así como la primera institución religiosa, se dio el primer escudo donado por el Virrey Abascal en 1768 funcionó la primera Municipalidad en 1857, el primer colegio secundario el San José en 1869.


Moyobamba, SAN MARTIN


El departamento de San Martín se encuentra ubicado en la zona Selva Alta del Nororiente del país. Por el norte y este limita con Loreto, por el sur con Ucayali y Huánuco y por el este con Amazonas y La Libertad. Todos su territorio se encuentra en la región tropical peruana
Su extensión es de 53,064 kilómetros cuadrados. Posee una población cercana a los 500 mil habitantes.
Su capital es la ciudad de Moyobamba. Debido a su ubicación geográfica, San Martín tiene un clima cálido y húmedo-caluroso. Su temperatura promedio anual es de 38°C, produciéndose intensas lluvias de enero a marzo y de junio a diciembre.
Otras ciudades de importancia son Tarapoto, Lamas, Rioja, Juanjui, Saposoa, Tocache y Uchiza.

sábado, 27 de agosto de 2011

GEMA HERMOSA

moldavita

Moldavita

La moldavita es una gema hermosa y fascinante.  Es uno de los minerales más raros sobre la tierra, ya que solo se encuentra en unas pocas áreas al sur de la Republica Checa. El por qué esto es así es objeto de mucho debate, pero la explicación más factible es que se formó hace 14.7 millones de años como resultado de la colisión de un meteorito con la tierra en el área que ahora es Alemania unos cuantos kilómetros hacia el oeste del sur de Bohemia, formando el cráter Ries, y proyectando hacia el este roca fundida. La roca fundida se solidificó como si viajara de regreso a la tierra, formando un vidrio natural que cayó en el área del valle del río Vlatava (en Alemania el río Moldau, de ahí el nombre de Moldavita) donde se encuentra aún, aunque en cantidades menores.

La moldavita es un vidrio natural que pertenece a la familia Tectita. Además de su hermosa apariencia, es valorada por curadores y coleccionistas por sus notables propiedades metafísicas, mucha gente puede sentir sus poderosas vibraciones con solo sostenerla en la mano o colocándola en la frente.

Existen varias formas de este hermoso mineral verde, la más preciada es la forma de hoja de Besednice y la forma de gota de Chlum. Mientras más perfecta sea la forma y más grande el espécimen, más valioso es. La moldavita también se encuentra en formas irregulares que se utilizan para cortarlas en cabujones y gemas facetadas, para su uso en joyería. La moldavita puede variar de un verde pálido mate a un bello verde intenso, de un opaco al traslucido más impresionante, su belleza se aprecia aun más cuando la piedra se ve a contra luz.

La moldavita cortada contiene a menudo burbujas de gas y las gemas con inclusiones de gas son muy codiciadas. Estas burbujas se formaron antes de que el material se solidificara, hace casi 15 millones de años.

La moldavita es una de las gemas más coleccionables debido a la infinita variedad de formas producidas según se solidificaba en su camino a través de la atmosfera antes de aterrizar. Algunas formas y colores son más bellos y deseables que otros, pero todos pueden ser fascinantes para un coleccionista. Siendo una substancia relativamente suave de unos 6/10 en la escala Moh, las piedras facetadas y en cabujón son las mejores para usar en pendientes y anillos para así evitar daños, los anillos de moldavita son también hermosos y se pueden utilizar siempre y cuando el portador sea cuidadoso.

PIEDRAS CURATIVAS

Propiedades

Definición

Una gema también llamada piedra preciosa es un mineral, roca o material petrificado que al ser cortado y pulido se puede usar en joyería. Otras son orgánicas, como el ámbar, resina de árbol fosilizada. Algunas gemas bellas son demasiado frágiles para ser usadas en joyería, debiendo ser expuestas sólo en museos.
Una gema es evaluada principalmente por su belleza y perfección. De hecho, la apariencia es lo más importante. La belleza también debe ser duradera; si una gema es dañada de alguna manera, pierde su valor instantáneamente. Las características que hacen a una piedra hermosa son su color, un fenómeno óptico inusual, una incrustación como con un fósil, su rareza y, algunas veces, la forma peculiar del cristal.


Propietats

CUARZO AMATISTA
AMBAR
AZABACHE
CUARZO BLANCO
CUARZO ROSA
PROPIEDADES CURATIVAS Y ESPIRITUALES

El cuarzo rosa es el mineral más relajante. Piedra del corazón la familia, la unión, los niños, el amor. Un fragmento de cuarzo rosa nos da un bienestar y felicidad física
y emocional tan grande, que una vez nos familiaricemos con el no podremos estar sin su compañía.
Cura la angustia emocional. Abre el corazón al amor y al afecto. Nos ayuda a expresar sentimientos con calma.
Da seguridad en uno mismo.
Fortalece el carácter. El cuarzo rosa esta indicado para las enfermedades nerviosas por sus propiedades en la relajación.
Recomendado para las personas maltratadas y faltas de cariño por ser una piedra aliada para la descarga de males, con la cual recibirá buenas vibraciones.

viernes, 26 de agosto de 2011

BIOGRAFIAS DE MUJERES INTERESANTES


Siglo XIX - Ada Byron

Siglo XIX - Ada Byron, matemática inglesa, nació en 1815 en Londres. Era hija del poeta inglés Lord Byron, aunque Ada nunca llegó a conocerlo, pues sus padres se separaron cuando apenas tenía dos meses de edad. Siguió estudios particulares de matemáticas y ciencias con Mary Somerville y Lord Morgan, primer profesor de matemáticas de la Universidad de Londres.

En 1835 Ada se casó con William King y se convirtió en Condesa de Lovelace. Más tarde siguió estudiando con el matemático Charles Babbage, quien trabajaba en una "máquina analítica" que funcionaba con los mismos principios de una computadora actual. Ada entendía bien ese computador y diseñó un lenguaje de programación con sus instrucciones bien detalladas.

En 1843 publicó un trabajo sobre la computadora de Babbage, pero con sus iniciales por miedo a ser censurada por ser mujer. Ella se llamó a si misma "analista", un concepto muy moderno para la época. En sus notas expresó que la "máquina analítica" sólo podía dar información, no conocimientos. Sus ideas, sus aportaciones y su capacidad para crear un programa era tan avanzada, que durante los cien años posteriores no se ha escrito nada mejor en esa materia.
 
Murió de cáncer en 1852 a los 36 años.

Actualmente se reconoce a Ada Byron como la pionera en el terreno de las computadoras: el lenguaje de programación ADA lleva su nombre. Este lenguaje está siendo utilizado en todo el mundo por su flexibilidad y adaptabilidad a software nuevo y para diseñar la automatización de Microsoft Windows.

Siglo XVI - Judith Shakespeare

Siglo XVI - Judith Shakespeare nace en Inglaterra en 1563. No recibió ninguna educación como su hermano William, aunque leía a escondidas. Cuando sus padres quisieron casarla con un vendedor de lanas, se escapó de su casa hacia Londres.

Estaba convencida de poseer un talento innato por las artes y eso le dio fuerzas para marcharse. Tenía una habilidad genial con las palabras y quería actuar en teatro, pero es rechazada por ser mujer. Sufre mucho y finalmente se suicida, porque no es aceptada socialmente
 

PREGUNTAS QUE ME HAGO


Cada día prendo la televisión, leo los diarios (on line) y lo primero que aparece es el conflicto estudiantil en Chile. Cada vez que leo o escucho algo sobre ese tema me pasa lo mismo que me pasó cuando ocurrió el terremoto en Chile , molestia por la monotonía de las pautas en los programas, cuando los matinales, los noticiarios, los programas juveniles, los talk shows vespertinos, el cierre de transmisiones, la radio, los programas musicales, los programas de farándula estaban transmitiendo sobre el tema.
Hay que informarse claro está. Como dicen los luchadores por el cambio, "INFORMATE" (porque cuando se encuentran con una persona que piensa diferente a ellos es lo único que saben decir) pero llega un punto en que informarse cada día de la semana las 24 hrs. produce un desagrado, molestia e incluso rabia, rabia por ver muchos otros problemas que si nos afectan realmente en nuestra calidad de vida como lo es la explotación de minas de carbón en Isla Riesco, asesinatos y asaltos a mano armada a cada minuto que quedan impunes, niños en Somalia muriendo de Polio, familias completas muriendo por la Batalla en Trípoli
Nos perdemos de saber que gracias a un estudio realizado por médicos existe la posibilidad de hacer crecer neuronas por medio de células epiteliales lo que se transformaría a futuro en una cura contra el Alzheimer. Nos perdemos de saber que hace unos días murió Raúl Ruiz, un gran cineasta chileno que incluso fue homenajeado por Nicolás Sarkozy en Francia. Nos perdemos de saber que según la OMS la diabetes se ha duplicado en el último tiempo convirtiéndose en la epidemia del siglo XXI
Los "luchadores" se llenan la boca hablando de la democracia, y que los derechitas son lo peor y que hay que pelear por la educación, cuando ellos mismos politizaron un frente, una lucha que se había mantenido limpia de política. Ahora toda esta lucha por los derechos y una educación de calidad se ha transformado en una simple lucha política y clasista, en la que aparecen las "aves de rapiña" con los colores patrios y el arcoíris a pelear y exigir por algo que no fueron capaces de cambiar durante 20 años y que por lo demás se encargaron de ensuciar la educación aun mas de lo que ya la habían ensuciado durante 13 años del gobierno anterior.
No nos prestemos para política sucia, de mala clase, peleemos de verdad por una educación de calidad. No miremos la educación en otros países y fijémonos en nuestro país, en crear un modelo educacional que nos lleve a la cima y no nos tire al submundo en el que hemos estado encerrados.
Tengamos como primera opción el dialogo y no la delincuencia, aprendamos a pedir y a ceder.

jueves, 25 de agosto de 2011

QUE TIENES EN TU CARTERA




Misma ocasión que Fernanda, otro estilo…


Marian, fiel a su “estilo” lleva todo ordenadito en diferentes bolsitos y la muda de ropa para la “noche de chicas” era más bien de abrigo ya que es muy friolenta.
Infaltables: llaves (de la casa, de los 2 lugares de trabajo), anteojos, celular, lapicera.
Para la ocasión: muda de ropa, pantuflas, pijamas, ropa interior, medias (para la noche) y bolso de cosméticos.



Esta era una ocasión especial asi que no hay cartera sino bolso para una “noche de amigas”

Fer, temiendo que no tuvieramos tema de conversación (!) fue preparada y llevó cartas, pelicula y elementos varios para jugar al “tutti frutti”, cosas que no utilizamos…
Y además llevó aquello de uso personal: anteojos, celular, cargador del celu, muda de ropa, cepillo de dientes, billetera, anteojos, pañuelos descartables y documentos.


Un blog que sigo y me deleita con sus fotos es el de Tommy  quien relata las misceláneas de la vida de una chica que vive en Londres.
Oh, sorpresa! cuando me encuentro con su cartera y (habiendo pedido el permiso correspondiente) hoy la publico aquí:

“My new briefcase is an old French picnic basket found by 

“It arrived a couple of months ago, complete with ancient dust that has settled in its nooks and crannies. I bonded with the basket while spending hours cleaning it recently; it has become my most precious item.”

En el blog también detalla qué lleva, así que perfecto!
Here are the things I carried in my briefcase today:
- Campbell’s Soup thermos with rosebud and mandarin peel tea because I often forget to drink while I’m at work
- Situationist International journal, to read on the commute
- Notebook and pencil
- Hello Kitty double-zip pouch for wet tissue, dry tissue, lip conditioner and lip & eye cream (to use on hands)
- Head Porter Plus sunglasses
- house keys with horse-tail key-chain
- iPhone
- Delfonics wallet for notes and cards
- Delfonics case for Oyster card
- il Bussetto purse for coins
- Hello Kitty pouch for extra rolls of film and lens cleaner
- Nikon FM2 in J.Press handkerchief”

¡Gracias Tommy por dejarme usar estas fotos!
Y les recomiendo dar una vuelta donde encontraran varias fotos bellísimas.


La excepción confirma la regla (por ahora…)

Fer lleva lo minimo indispensable.  Ellos nunca necesitan una pañuelo de papel?  No llevan cosas “por si la necesito en caso de….”??
Admito que he intentado seguir esa línea de pensamiento sin éxito: si tengo que ir al banco llevo algo para leer “por si hay mucha gente y tengo que esperar”; si anuncian lluvia y por más que sea un día divino de sol llevo un paraguas pequeño “por si el pronóstico le pega”; si el celu tiene poca carga, llego el cargador “por si me quedo sin batería”!
En fin, somos diferentes
Empezaron las clases y esta es la mochi de Sofi (2 años)

acá lo que piden que mandemos:

Vaso de agua, pañales y toallitas, muda de ropa (en caso de “accidente”) y yo agrego cereales por si de camino a casa le agarra ataque de hambre!
Los lunes un paquete de galletitas ya que a media mañana comen y toman algo juntos.


Recién llegada de Tucumán por trabajo nos muestra su cartera preferida para viajar

si bien nos aclara que tiene más o menos 30. Adentro lleva:

Adentro lleva: Bolsito de pinturas verde: maquillaje limitado para viajar,
Bolsito peltre y Rosa, labiales varios, protector labial para sol,
tampones, Pinza de depilar, espejito y pentdrive, Billetera obesa (llena de tarjetitas de taxis y no plata!!), Tarjetero improvisado, 3 lapiceras afanadas, Carilinas propias y afanadas del hotel, Bolsito con medicacion de rescate, Gotas nasales, Lentes Negros, Lentes de leer, Tarjeta de ingreso a la oficina, Gancho para el pelo, Celular, I pod, Llavero con e token para el banco, Botellita de agua mineral, Esmalte de uñas, Tarjetas de embarque, Mini off en crema, Crema robada de algun hotel para las manos, Mini alcohol en gel, Cajita con alfajores de LAN, Llaves (que no salieron en la foto)

NOTA: en la foto aparece Juana, la gata de Mary, que no viaja dentro de la cartera, pero se negaba a correrse para la foto (tiene mucha personalidad!), aunque Mary dice que podría ponerla dentro de la cartera si quisiera :)

Lucrecia, con quien compartí el 1º año de secundario aporta al blog su cartera (de varias)
Llevo mi vida adentro, todo adentro de esa bolsa gris VIP que me da la facilidad de cambiar bolsa rápidamente! Tengo mas de 20 carteras de todos colores y formas…soy fanatica! Cada temporada me compro una nueva xq siempre me falta o el color o la medida (si es beige o blanca o grande o chica o de día o de noche….)”

Contenido: Cigarrillos, plata (el rojo), porta cartera (para colgar en las mesas), porta carta de crédito (con millones de recibos del ultimo mes), cartas de visita (de mi trabajo y la Linea Innocenza), 2 lapiz de labios (uno hidratante y 1 colorado), Kleenex (nuevos y usados…que están escondidos), lima, lapicera, caramelos y medallita (la virgen protectora), llaves de casa y auto, porta documentos, millones de papeles (para no olvidarme lo que tengo que hacer y/o cuentas para pagar), cheques para el almuerzo, agenda, y un montón de toallitas humedas, remedios para ir al baño, toallitas intimas, gel desinfectante, y el teléfono (que no está xq hice la foto)


Lu me cuenta que cambia mucho de cartera,

pero lo de adentro es casi siempre lo mismo:

Lapicera y mini libreta para anotaciones imprevistas - Celular - Llaves de casa y de la oficina - Anteojos de sol - iPod - clips para el pelo - Ibupirac - máscara de pestañas - perfume - cable para conectar el iPod a la PC - billetera


Flor (Florencia) envía su cartera desde “Trenque”

a ver que tiene adentro… (!)

“LLAVES CASA - LLAVES AUTO - ANTEOJOS - BILLETERA - CELULARES (GRATIS CON MI MARIDO  Y OTRO PRIVADO DE TRABAJO) BIROME - RESALTADOR (JUSTO LO COMPRE Y QUEDO AHI) CLIP Y GOMITA ELASTICA  QUE TAMBIEN DEBO HABER TIRADO DENTRO  JUNTO CON LA MONEDA SUCIA Y QUEDARON ABANDONADAS EN EL FONDO DE LA CARTERA - PEINE- GANCHOS PARA EL CABELLO - CARAMELOS Y CHICLES (ALGUNOS LLEVAN MESES Y LOS CAMBIO DE CARTERA Y SIGUEN AHI) - ANALGESICOS (POR LAS DUDAS SIEMPRE ESTAN AHI) - PAÑUELOS DESCARTABLES - LISTA SUPER (VIEJA)- TICKET DE SUPER VIEJO”
y también me cuenta que “NORMALMENTE TENGO PAÑALES Y TOALLITAS DE BEBE PERO EN ESTA NO SALIERON:)”
Yo también suelo agregar ese par de cosas cuando hago una salida express con mi niña :)  Y si, mientras haya espacio, a aprovecharlo!
Celeste hace su aporte desde Mendoza :)
y hasta nos envía detalle exhaustivo del contenido (gracias!)
“alcohol en gel, polvo compacto, corrector de ojeras, base para la cara, manteca de cacao, máscara para pestañas, repelente (soy alérgica a las picaduras de mosquitos…), libro (en este caso “El libro del fantasma”, de Dolina), “Caladryl” (por si no cumplió con su misión aquel repelente… #%$@&#!!!), chicles, colita y traba para el pelo, lapicera y mini libretita, vincha, lentes de sol, colonia, llaves con su llavero de pato (cantor), piedrita de la suerte, desodorante, billetera, celular, mp4, red bus (tarjeta para colectivo).”